





Esta obra fué concebida en conjunto con sus moradores, quienes valoran su paisaje desde antes del inicio de la construcción de su residencia, siendo la obra paisajística iniciada en el año 1994 y terminada de construir en 1996 en su 2ª etapa. La superficie total es de 2.000 m2, y su singular y espectacular emplazamiento en la cota 1.000 de la precordillera de los Andes, en la comuna de Peñalolen, permite vistas al gran valle de la cuenca de Santiago y a la cordillera de la costa. Los conceptos del diseño para este espacio residencial, se abordaron con un doble propósito: por un lado el reconocimiento y puesta en valor del paisaje inmediato y el fondo escénico lejano, privilegiando las proyecciones visuales y por otra parte, la necesidad de dar cobijo, protección y habitabilidad a los espacios exteriores de la casa, lo cual implicaba trabajar en varias escalas el espacio disponible, con diversos recintos, zonas y alternativas funcionales y recorridos. Con el proyecto se logró compatibilizar los dos grandes conceptos, de manera que sus habitantes disfruten su entorno privado y las perspectivas al paisaje y el paisaje se privilegie en aspectos ambientales y paisajísticos/perceptuales, dada las relaciones biogeográficas que el diseño considera y el concepto global aplicado, además de la integración visual, que también favorece al conjunto urbano del área. El proyecto es obra de los Diseñadores Paisajistas chilenos Luis Bianchi M. y Mónica Palma V.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario