2014/07/13

Módulo: Criterios de selección de especies para un diseño sustentable. Docente Mónica Palma Vergara. Escuela Arquitectura del Paisaje. FAUP. UCEN

Diplomado en Diseño y Gestión de Paisaje Sustentable 2014. 
Escuela Arquitectura del Paisaje FAUP UCEN. Chile. 
Entre los cursos que se dictan está el de "Criterios de selección de especies para un diseño sustentable", dictado por la académica Mónica Palma Vergara. A Continuación algunos aspectos tratados en la clase del 13 de julio de 2014. 

Enfoque global y holístico, que ponga en valor las identidades naturales y culturales de los parques urbanos y del sistema de espacios verdes,como parte de la matriz del paisaje urbano,su evolución en el tiempo y tendencias actuales.

Relevancia de comprender que el paisaje natural y urbano forman un todo en el territorioque es un sistema en el cual los parques y zonas verdes son zonas conectoras de los hábitats y corredores biogeográficos para las especies de flora y fauna. 

Para las propuestas de planes maestros y diseño de los parques y zonas verdes urbanas, es fundamental:
a. Comprender el territorio urbano como un todo inserto en el entorno natural.
b. Conocer los distintos conceptos y enfoques sobre paisaje.
c. Manejar los componentes y variables ambientales del paisaje.
d. Entender y valorar los factores que inciden en la calidad de vida del habitante urbano.

e.Aplicar criterios adecuados al medio natural y cultural, para lograr una sustentabilidad ambiental, social y temporal.
¿Cuáles son las funciones ambientales exigibles a los espacios verdes urbanos?
¿Son estos datos significativos y determinantes en la concepción de nuestros proyectos?, y
¿en qué medida son considerados y evaluados, a la hora de tomar decisiones ?
¿Tenemos metodologías y herramientas para evaluarlos?

No hay comentarios.:

Publicar un comentario