Resumen Perfil y Trayectoria Mónica Palma Vergara

::: Perfil y Trayectoria Mónica Palma Vergara :::
:: Diseñadora Paisajista:: Universidad de Chile/ Consultora Proyectos y Estudios Arquitectura del Paisaje/ Docente e Investigadora / Vicepresidenta Ejecutiva Corporación Patrimonio y Paisaje. Dirección Área de Estudios y Proyectos /Consejera Comité Consultivo Nacional del Consejo Nacional de la Cultura y de las Artes, Área Patrimonio Cultural 2008 – 2010/ Miembro ICHAP IFLA LALI/ Miembro Colegio de Diseñadores A. G. Socia Fundadora/ Miembro Consejo Facultad FAUP UCEN./Jurado Nacional FONDART 2016.
:: Campo de especialización:: Especialista en Paisaje. Evaluación/ Metodologías Planificación y Gestión Paisaje / Diseño y Arquitectura Paisaje / Manejo Ambiental Paisaje / Construcción Proyectos Arquitectura Paisaje / Sistema de espacios verdes, espacios públicos y privados / Docencia y Extensión Universitaria / Consultorías. 1980 a 2018: Consultora MOP, DOH, Estudios Desarrollo Turístico Sustentable / Integrante Equipo Consultor UCEN para MINVU - Parques Urbanos / Consultorías Paisaje Estudio Planos Reguladores Comunales / Especialista Paisaje en Consultoras Estudios Ambientales: EWE Ingenieros, Geotécnica, EDIC Ingenieros y EPTISA Chile Ltda., Minerva, INFRACON S.A., GAC, entre otros / Consultor Endesa y Empresa Eléctrica Pangue /Estudios y Proyectos. 1974 a 2018: Proyectos Arquitectura Paisaje área pública, privada e institucional /Construcción y Monitoreo Proyectos Arquitectura Paisaje / Integrante Equipos Interdisciplinarios Estudios y Proyectos Arquitectura del Paisaje / Dirección y Coordinación Proyectos.
:: Docencia Educación Superior ::
Pregrado, Postgrados, Diplomados y Magister. Instituciones: U. de Chile, Facultad de Arquitectura y Urbanismo / U. Central Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Paisaje / U. Tecnológica Metropolitana Escuela de Diseño/Inacap y Universidad Tecnológica de Chile.
:: Publicaciones y Extensión:: Últimos años. 2015 Publicación Ensayo en Revista Bitácora de Arquitectura del Paisaje de la UNAM. / Co expositora Resultados y Libro Barrio Balmaceda del Proyecto de Vinculación con el medio: Criterios de Diseño de Espacios Públicos basados en la sensibilidad local. Universidad Central y Corporación Patrimonio y Paisaje. 2014 Expositora ponencia en III Seminario Internacional “Paisaje sostenible: Un desafío país”. Ponencia: "El Paisaje como patrimonio y base del desarrollo sostenible". Expositora Seminario “Uso de Especies Nativas en Paisajismo Urbano”, Colegio de Ingenieros Forestales y Universidad Central. 2005 / Expositora Congreso Internacional Ciencias de la tierra. “La ciudad en el paisaje y el paisaje en la ciudad, enfoques medio ambientales y paisajísticos”. Instituto Geográfico Militar, 2004. Expositora. Seminario Cierre de faenas mineras, su impacto en el Paisaje y la responsabilidad empresarial. “Planteamiento metodológico para la recuperación de pasivos ambientales minerosCEPAL. 2003 / Publicaciones como especialista en temas de espacios verdes urbanos y paisaje, artículos mensuales en Revista Cultural “Intermedio”, 2005 – 2006 / Diversos artículos para revistas especializadas, 2007 - 2008 / Articulista para la “Guía de Diseño del espacio público buenas prácticas medioambientales en la zona central de Chile”, 2010.

Fan page P a i s a j e Esencial Consultora:

https://www.facebook.com/proyectospaisaje/

Instagram: @consultorapaisaje




Bienvenida a Música del Paisaje y homenaje a los grandes maestros chilenos.

::: Bienvenidos al blog Música del Paisaje :::
Desde este blog, primero quiero hacer un reconocimiento a los grandes maestros chilenos en formar a los Diseñadores Paisajistas (antes) y Arquitectos del Paisaje (ahora) :::
En mi condición de profesional del paisaje y docente formadora de varias generaciones, de mi casa madre la Universidad de Chile, y de otras Universidades como la UTEM, la UCEN y la UTCH /INACAP, la idea es dejarles una huella, algo de historia y una parte de mi memoria paisajística, social y ambiental plasmada en textos e imágenes, para que quizás algún día podamos juntos escribir nuestra gran historia del paisajismo y arquitectura del paisaje en Chile. También quiero expresar mi reconocimiento a los grandes maestros que he tenido y precursores visionarios de esta especialidad del diseño o arquitectura del paisaje:
Luis Bianchi M.(QEPD), Carlos Martner G., Ernesto Ortiz B., Alonso Retamal (QEPD), Arturo Molina, Fernando Caracci, Federico Assler, Juan Bernal Ponce, Andrés Crisosto (QEPD), María Bassano, entre los que más cerca influyeron en mi época de la Escuela de Diseño de la U. de Chile, en Cerrillos. Vaya para todos ellos, donde quiera que estén, un pequeño gran homenaje desde lo más profundo de mi paisaje interior.

2020/01/14

Propuesta de Paisaje Anteproyecto de Puesta en Valor y Rehabilitación de Patrimonio Industrial Fundo Vaitea en Rapa Nui

Consultoría de Paisaje Esencial Consultora, año 2019, con equipo interdisciplinario AxH Arquitectos, para el Ministerio de Bienes Nacionales.

Planta General Paisaje. Paisaje Esencial Consultora Mónica Palma Vergara. Dis. Paisajista U. Chile
Sector de un claro en el Bosque Cerrado. Foto M. Palma V. Octubre 2019
Vista general desde el camino a Anakena. Foto M. Palma V. Octubre 2019
 
Sector Bosque Abierto, zona de los Troncos Tallados existente. Foto M. Palma V. Octubre 2019

Mirador elevado en el Bosque Cerrado. Fotomontaje axh Arquitectos. Octubre 2019

2019/05/02

PROYECTO PAISAJE SUSTENTABLE. CAMINO DE LUNA. PEÑALOLEN. SANTIAGO


-->
-->
Contexto y Enfoque general ambiental.

Relación con el contexto de paisaje que tiene el terreno donde se emplaza la Comunidad Ecológica de Peñalolen, con su entorno precordillerano y cordillerano, ya que el lugar forma parte de un corredor ecológico. Es relevante, considerar especies vegetales del bosque nativo de la región y o comuna, como la base de la composición vegetal, con otras especies compatibles que pueden ser introducidas, incluyendo algunos frutales, comestibles, medicinales, culinarias, etc,  y aporten a la biodiversidad. 
De este modo, se plantea un proyecto de paisaje para las 4 casas y espacios abiertos que conforman este proyecto, consecuente con la concepción sustentable del proyecto de arquitectura en barro del Arquitecto Marcelo Cortés, e instalaciones asociadas al manejo y uso de material orgánico y proceso de reciclaje del agua, donde todo será aprovechado en el terreno para el riego, entre otros.
Las Diseñadoras Paisajistas del proyecto, Mónica Palma V, y Aya Hoffmann, conciben desde el punto de vista funcional y perceptual, la composición de los espacios con vegetación, como la base para conformar los espacios complementados con los elementos constructivos existentes y en actual construcción. Además, la aplicación de criterios de sustentabilidad. El proyecto considera la integración de los espacios considerando las zonas privadas y comunes como un todo. 
Foto Enero 2019. Vista Avance obras de arquitectura, terrazas y nivelación terreno

Zonas Comunes: Determinación de los espacios con vegetación, provisión de sombras del poniente especialmente y zonas soleadas y semi asoleadas según las épocas del año, que permitan los distintos usos en las estaciones del año, con el manejo de alturas y densidades de la vegetación.  Zonas privadasDiseño de contenciones visuales vegetales necesarias en los recintos exteriores de las casas, a definir sus formas, dimensiones y composiciones vegetales, sin que se pierda la integración ni la unidad con el conjunto paisajístico. e diseñan las conexiones entre zonas comunes y zonas privadas, por medio de la composición vegetal.  considerarán las vistas. Diseño de espacios para huerta según lo que se quiera cultivar, con sus formas, dimensiones y propuesta de especies vegetales para cultivar. Abajo 2 esquemas:  zonas comunes y privadas y de estructura espacial vegetal. A partir de ellos, se desarrolló el diseño y la planimetría técnica. 
Arriba, un plano general y un sector del plano de plantación con el proyecto más definido... Las especies vegetales seleccionadas responden a criterios de máxima capacidad de establecimiento en zonas áridas y semi áridas, y posibles de encontrar en viveros especializados en especies nativas. Entre las más importantes están:
Prosopis chilensis, algarrobo - Quillaja saponaria, quillay - Schinus polygamus, huingan- Quercus suber, alcornoque - Schinus molle, pimiento - Baccharis concava, vautro - Balsamocarpon brevifolium, algarrobilla - Colliguaja sp., colliguay - Cordia decandra, carbonillo - Trevoa trinervis, tebo - Yucca gloriosa   - Puya berteroana, chagual - Agave spp. - Aloe spp.


El proyecto se encuentra en actual etapa de inicio de su ejecución, con obras de plantaciones y tratamientos de suelos para la circulación, terrazas y otras obras complementarias. 
Arriba: vista al paisaje desde el interior, segundo piso de una de las casas de barro en construcción, diseñadas y construidas por el arquitecto Marcelo Cortés. Foto: Mónica Palma, Octubre 2018. 
S

Se


--> --> -->

2018/09/29

PAISAJE VITIVINÍCOLA CHILENO EN SEMINARIO PANAMERICANO UPRA FAO IPGH Colombia Septiembre 2018


Conferencia: GESTIÓN TERRITORIAL PAISAJE VITIVINÍCOLA EN CHILE. Realidades y potencialidades con modelos sostenibles de paisaje. 

Conferencista invitada Internacional: Mónica Palma Vergara, Chile. Consultora, Académica y Vicepresidenta Corporación Patrimonio y Paisaje. 
Se contó además de Chile, con otros expertos internacionales en Paisajes Productivos Agropecuarios: Colombia con el Paisaje Cafetero Patrimonio de la Humanidad declarado por UNESCO, México con el Paisaje Agavero Patrimonio de la Humanidad declarado por UNESCO, Ecuador, Costa Rica, Argentina, UruguayEspaña, de Italia y Bolivia



La conferencia de Chile, presentó a partir de la noción de Paisaje , dimensiones y principales referentes como son el Convenio Europeo del Paisaje, la Iniciativa latinoamericana del paisaje y la Corporación Patrimonio y Paisaje. Se expuso acerca de cómo los paisajes productivos se debieran relacionar en el contexto territorial bajo el enfoque de Paisaje, con una mirada holística, ecosistémica, sustentable y sostenible. Se destacaron los aspectos que identifican las relaciones del paisaje vitivinícola con su paisaje local natural y cultural. 

Temas de la Presentación en Bogotá. Paisaje Vitivinícola. Mónica Palma V. Septiembre 2018
Se presentaron modelos de estudio y avance para la sostenibilidad propuestos por la autora, con el objetivo 

de contribuir a crear modelos de planificación sostenible del paisaje productivo, consolidando criterios de planificación basados en el diagnóstico ambiental y evaluación del paisaje. Se incluyeron los resultados esperados, la operativa estratégica, las políticas, y se mostraron esquemas gráficos espaciales aplicando los conceptos. Se entregó una aproximación a los beneficios y proyecciones e ideas para avanzar hacia el objetivo.


Parte de la Presentación en Bogotá. Paisaje Vitivinícola. Mónica Palma V. Septiembre 2018
Se contextualizaron las realidades del paisaje vitivinícola chileno, primero reconociendo las diversidades de los paisajes donde se emplazan. Luego, connotando los aspectos culturales, incluyendo Patrimonio, Enoturismo y la Estrategia chilena del vino con información de manejo e iniciativas.  
También se entregó una visión sobre la Gestión Territorial en Chile, las acciones y los organismos del estado responsables.    
Se connotó que la vitivinicultura posee un significado muy importante en la sociedad chilena, su identidad, patrimonio y economía, con una tradición de siglos, desde 1570, desarrollada con favorables y diversas condiciones territoriales y climáticas, con valles desde norte a sur.


Parte de la Presentación en Bogotá. Paisaje Vitivinícola. Mónica Palma V. Septiembre 2018
Parte de la Presentación en Bogotá. Paisaje Vitivinícola. Mónica Palma V. Septiembre 2018
El Paisaje Vitivinícola se enfocó como parte de la Estructura y Matriz del Paisaje, para detectar sus problemáticas, potencialidades, y lograr su sostenibilidad.
Parte de la Presentación en Bogotá. Paisaje Vitivinícola. Mónica Palma V. Septiembre 2018
En panel en Bogotá. Paisaje Vitivinícola. Mónica Palma V. Septiembre 2018
 
Además se participó en los paneles de expertos en los días de las conferencias, y en la reunión final para realizar conclusiones y recomendaciones desde las distintas especialidades de los invitados. Finalmente y como reflexión y proyección, es importante vincular y dar a conocer al ámbito productivo que desde estos conceptos, modelos  de planificación y metodología, aplicados al territorio productivo, se evita el deterioro del recurso y pérdida de valores naturales y culturales del paisaje. 

Destacan entre los beneficios ecológicos, económicos y sociales:
Conectividad ecológica ambiental.
Sinergias agroecológicas.

Servicios ecosistémicos.
Mantención del paisaje típico local.
Recuperación, Rehabilitación de paisajes.
Usos adecuados.
Eficiencia productiva.
Beneficios económicos.
Oportunidades laborales.
Valoración social.
Identidad local y arraigo.
Continuidad histórica del paisaje.
Calidad de vida.
Reconocimiento internacional.
Detonador iniciativas sostenibles.
Estabilidad y equidad social.