
Comuna de Lo Espejo - Santiago - Región Metropolitana
Diseñado en 1993, por profesionales diseñadores paisajistas y arquitectos, todos profesores de la Universidad Central de Chile, para el MINVU. Son 3 hectáreas de parque que significan un importante aporte ambiental para la comunidad y en entorno, cercano a zonas densamente pobladas, de escasos recursos. Hoy, al pasar por la autopista central, cerca del cementerio metropolitano, se percibe este parque de singular valor , significado y calidad paisajística.
Vale la pena detenerse a mirar y descubrir sus espacios, recintos para descansar, las fuentes de agua, sus senderos cargados de símbolos, como el camino de la amistad, de la virtud, de la poesía y admirar su vegetación, con gran presencia de especies nativas. Parque educativo y recreativo a la vez, un trozo de paz en medio de la agresividad, un modelo viviente de la sustentabilidad social y ambiental..........una forma segura de tener más calidad de vida, donde antes era un sitio eriazo y negativo, ahora es una verde esperanza generadora de vida, y de motivaciones positivas para atenuar las adversidades, dificultades, que devuelve la dignidad al ser humano.
Que duda cabe ya, que esto es posible, que todo esfuerzo se compensa con resultados como este........y que el costo - beneficio queda demostrado............bien por el equipo de diseño, bien por el programa de parques urbanos del MINVU, bien por la comunidad organizada. Es el único parque realizado a final del siglo XX, en que se conmemora en una placa de mármol en uno de sus senderos, a los que hicieron de él una realidad.
Diseñado en 1993, por profesionales diseñadores paisajistas y arquitectos, todos profesores de la Universidad Central de Chile, para el MINVU. Son 3 hectáreas de parque que significan un importante aporte ambiental para la comunidad y en entorno, cercano a zonas densamente pobladas, de escasos recursos. Hoy, al pasar por la autopista central, cerca del cementerio metropolitano, se percibe este parque de singular valor , significado y calidad paisajística.
Vale la pena detenerse a mirar y descubrir sus espacios, recintos para descansar, las fuentes de agua, sus senderos cargados de símbolos, como el camino de la amistad, de la virtud, de la poesía y admirar su vegetación, con gran presencia de especies nativas. Parque educativo y recreativo a la vez, un trozo de paz en medio de la agresividad, un modelo viviente de la sustentabilidad social y ambiental..........una forma segura de tener más calidad de vida, donde antes era un sitio eriazo y negativo, ahora es una verde esperanza generadora de vida, y de motivaciones positivas para atenuar las adversidades, dificultades, que devuelve la dignidad al ser humano.
Que duda cabe ya, que esto es posible, que todo esfuerzo se compensa con resultados como este........y que el costo - beneficio queda demostrado............bien por el equipo de diseño, bien por el programa de parques urbanos del MINVU, bien por la comunidad organizada. Es el único parque realizado a final del siglo XX, en que se conmemora en una placa de mármol en uno de sus senderos, a los que hicieron de él una realidad.
Equipo Proyectista:
Arquitectos: Carlos Martner G. / Pablo Vodanovic V./
Diseñadores Paisajistas: Luis Bianchi M./Mónica Palma V./M. Elena Valencia Z.
Ingeniero Agrónomo: Ute Behn
Asesor Urbanista: Arquitecto René Martínez L.
1 comentario:
Si madre maestra maravillosa
Publicar un comentario