2016/06/26

Pirque. Creación de Paisaje familiar habitable y de identidad local.

     "Un Proyecto de Paisaje es un proyecto de vida, que nace de una visión y de un sueño, que se convierte en ideas y conceptos de Diseño, tomando formas, espacios y ambientes concretos, que serán el paisaje habitable de generaciones y aportarán al paisaje natural y cultural local." (M. Palma V. 2016)

Foto: Vista entorno área proyecto desde Ruta G- 405. M. Palma V. Mayo 2016
:: Contexto paisajístico: Zona precordillera sur oriente cuenca de Santiago, Chile. Vistas de alto valor perceptual y ecológico. 
       :: Ubicación: Comuna de Pirque. Ruta G - 405. Región Metropolitana de Santiago.
:: Superficie: 6.000 m2. Diseño: Mónica Palma Vergara
:: Situación actual: Lugar con cultivos de frutales, chacra interior existente y ejemplares de Nogales aislados muy desarrollados en su interior. Proyecto de arquitectura terminada su construcción y recién habitada.
:: Estado de avance proyecto: Proyecto en ejecución. Fecha de término: 15 fr julio de 2016 

Imagen parcial Plano General Proyecto, foto vista al paisaje desde el lugar y corte.
Imagen parcial plano de plantación y foto paisaje desde el lugar.
Imagen parcial plano de trazado y fotos entorno directo área del proyecto.
::Zonas consideradas en el proyecto.
:: Zona de estacionamiento. Determinación de los espacios de los vehículos y provisión de sombras del poniente especialmente.Delimitaciones necesarias.Especificación de carpeta de pavimento suelto de algún árido  o maicillo del suelo.
:: Zona de árboles frutales, huerta, bosque nativo, zonas secas, juegos infantiles y estar miradores. Diversidad de frutales, de distintas variedades y épocas del año.Espacios para la huerta según lo que se quiera cultivar, con sus formas, dimensiones, necesidades de protección, bordes y posibles áreas de estar y trabajo.Diseño de zona con especies del bosque nativo del paisaje de Pirque. Sector de jardín xerófito (árido) con materiales áridos y vegetación de ese tipo de ambientes. Aplicación de criterios de sustentabilidad.
:: Zona perimetral parcela, para caminatas, bicicletas, trote, descanso.Camino que considera las vistas, materialidades del suelo de carácter natural, con interés estético y buena funcionalidad. Zonificación de áreas dentro del recorrido para algunas actividades más específicas.
:: Zona de pradera abierta. Especificación de mezclas  adecuadas al uso intensivo y al ambiente. Soluciones de diseño entorno a la casa y necesidades de circulaciones y conexiones desde el interior hacia el exterior. Accesos a la casa y relación con estacionamientos.
:: Delimitación entre zona de pradera y zona de huerto frutal con cerco campestre rústico.

 
 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario