2017/02/24

Aportes ambientales Proyecto Campus Vicente Kovacevic UCEN Chile

Proyecto de Paisaje realizado por Mónica Palma V., académica de la Escuela de Arquitectura del Paisaje de la FAUP Universidad Central de Chile. A poco más de 10 años se puede evaluar cualitativamente su coherencia y consistencia, en términos de sus aportes al ambiente y proyecciones.
Contexto Campus y espacios verdes proyecto. Parque Almagro. Eje Santa Isabel entre Nataniel Cox y San Diego.
Estos se traducen en espacios vegetados de diversidad incluyendo el sector del Arboretum Nativo y funcionales para las actividades de estudio, descanso y recreación; además del aporte perceptual, al barrio y a la comunidad, y de protección ambiental e integración con la trama e infraestructura verde en el centro de Santiago. Este aspecto resulta relevante para considerar como referente a aplicar en los potenciales espacios dentro de la trama urbana, donde exista la continuidad de los elementos verdes en este tejido, lo cual se logra con una visión holística, y planificación con criterios de sustentabilidad en las soluciones y recursos utilizados.
Plano Planta General del proyecto en Campus VK1 y VK2 de la UCEN
El efecto positivo desde diversos puntos de observación, otorga un descanso visual. Otro efecto es la condición de atenuación acústica y de las elevadas temperaturas en épocas de primavera y verano de la ciudad. Y por supuesto la depuración del aire, el aporte aromático y la atracción de la fauna, son factores a destacar. Los cambios estacionales se evidencian precisamente por la diversidad de especies vegetales, las masas densas de árboles y arbustos en el proyecto se concibieron para producir los beneficios mencionados. Se atenúa también el peso de las edificaciones integrándolas mejor al paisaje inmediato y lejano, como se logra especialmente con la proyecciones visuales hacia el norte donde se observa una parte del cerro San Cristóbal, y hacia el oriente cuando es posible obtener la vista de la cordillera de los Andes.
Vista parcial del Arboretum. Destaca el Chañar en flor. 
Recorridos comunican el Campus bajo sombra y protección vegetal.
Luz y sombra
Techo vegetal y cobijo. Estratos, texturas, tonalidades de color.


Aislación térmica y acústica edificios.

Relación con espacio público.

Atenuación edificios.
Vale la pena detenerse y acceder a estos gratos lugares en la ciudad, y descubrir que también puede ser una muy buena experiencia para los habitantes poder disfrutarlos e interesarse conocerlos...incluso el tema dá para mapear y ofrecer estos recorridos con un guía que enseñe y comunique lo que allí se percibe. Puede ser una iniciativa ciudadana o de la gestión local municipios.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario