PROYECTO MIRADOR O´HIGGINS
VALPARAISO - Marzo 2018 - Especialidad Paisaje y Arquitectura en actual desarrollo.
La especialidad de
Paisaje, ha realizado ya una primera etapa de Evaluación de los componentes
de Paisaje y del material vegetal del área y se encuentra desarrollando en
conjunto con la oficina de arquitectura, la formulación del diseño a nivel de
anteproyecto.
Desde el enfoque de
Paisaje, el proyecto del Mirador O´Higgins se emplaza en una zona
fuertemente urbanizada e intervenida de Valparaíso, por tanto en este contexto,
cobra especial interés ecológico, paisajístico y social la zona vegetada de la
que está rodeada el área construida del mirador, siendo parte de un importante
parche vegetal en el sector, y conector ecológico y perceptual de otras zonas
verdes del paisaje.
![]() |
Foto: Mónica Palma V. Marzo 2018. Se connota la gran vista a la bahía. |
Dentro de las
conclusiones de Paisaje, referida a la cobertura del área del proyecto,
esta requiere ser mejorada en densidad,
diversidad de estratos y especies resistentes. Es importante destacar la
necesidad de acciones en ladera oriente, cuya pendiente y erosión hacen del
lugar una zona de riesgo. No obstante, esta misma ladera tiene una exposición
favorable para el buen establecimiento de especies con algunas horas más de
sombra y por tanto de humedad. La existencia de zonas densas y medias tiene un
alto porcentaje de especies introducidas invasoras como la zarzamora, y de
renovales de aromos diseminados en gran parte de la superficie y de olmos en menor
proporción. El aporte de algunas especies nativas como el Baccharis sp. (vautro y romerillo), la Senna candolleana
(quebracho o alcaparra) especies xerófitas como aloes, agaves y plantas
suculentas, son destacables por la calidad perceptual, su aporte ecológico, su
condición de tener bajos requerimientos y resistencia al ambiente del lugar.
Estado de la
vegetación nativa. Las especies nativas se reducen a muy pocas especies en
el área, con 5 especies de un total de 32 tipos. La cantidad de ejemplares por especie tampoco
es significativa, excepto por la existencia de grupos o masas de Vautro o Baccharis,
que se ha multiplicado naturalmente en el lugar. Las nativas se comportan bien
adaptadas, aunque están en un medio urbano e intervenido pero que aún conserva ciertas
características de naturalidad, favorecidas también por la condición de
proximidad a grandes áreas del entorno aún sin urbanizar, insertas en el gran
corredor ecológico de los cerros costeros. El estado de las 5 especies, es muy
bueno.
Estado de la
vegetación introducida. La vegetación introducida tiene gran dominancia en las
laderas, incluyendo el entorno directo de la zona construida del mirador. Sin
embargo, no todas están en buenas condiciones, por varios aspectos. Incide en
eso: la edad, la falta de agua, las malas prácticas, la severa exposición al
viento, la condición del suelo, la pendiente, como las más relevantes. Es
frecuente la existencia de sectores poblados de rebrotes de antiguos árboles,
que no tienen buen pronóstico de un crecimiento adecuado y bien adaptado, como
es el caso de los Olmos, Álamos y Aromos, siendo estos dos últimos de maderas
muy blandas que no resisten fuertes vientos y menos aún los renovales. Se
rescatan y destacan especies por su buen desarrollo y adaptabilidad como el
Ciprés, el Mioporo, el Ligustro, el Pitosporo, la Palmera entre los árboles, y
arbustos y herbáceas de ambientes más áridos
De acuerdo a los Términos de Referencia del proyecto, la
Ilustre Municipalidad de Valparaíso convoca la consultoría para elaborar el
proyecto Mejoramiento de espacio público Mirador O ́Higgins en el Cerro San
Roque de Valparaíso, para mejorar la calidad de vida a los vecinos de la Unidad
Vecinal Nº 155 y su entorno cercano.
![]() |
Foto: Mónica Palma V. Parte de la Comunidad con Alcalde de Valparaíso Jorge Sharp en jornada de participación de equipo consultor en terreno. |
El proyecto se encuentra en actual desarrollo por parte del
equipo consultor, incluyendo el trabajo del Diseño Participativo ya realizado por el equipo especialista.
La arquitectura en desarrollo está a cargo del Arquitecto y Consultor Hernán Bugueño, Director AxH arquitectos.
El proyecto se enmarca dentro de los lineamientos del Plan de Desarrollo Comunal, que tiene
como política “Valparaíso innova en su forma de administrar y organizar su
gestión de ciudad; en el territorio, en la salud, en el desarrollo económico
local y en el fortalecimiento del patrimonio cultural y arquitectónico de la
ciudad”, donde la consolidación de los espacios públicos comunales son
esenciales para el óptimo desarrollo del territorio y el esparcimiento de la
comunidad.
El proyecto está bajo el alero de la Estrategia de
Desarrollo Regional 2020, donde se señala como eje de desarrollo “Fortalecimiento de la identidad regional y
la diversidad cultural” teniendo como objetivo el “Reconocer, proteger y poner en valor el patrimonio cultural de la
región”. Señala que “Las
problemáticas asociadas al deterioro de los espacios públicos y a la falta de
esparcimiento al aire libre en la ciudad de Valparaíso ha sido efecto de una
carencia de mejoramiento de la infraestructura urbana, problemática que se
quiere solucionar con iniciativas como esta por parte de la Municipalidad”.
-->
![]() |
Foto: Mónica Palma V. Parte de la Comunidad en jornada de participación con el equipo consultor en terreno. |
Entre los antecedentes entregados en las bases, se destaca que la
historia de este lugar es de larga data, ya que se inicia en el año 1910 cuando
el cuerpo de policía de Valparaíso para conmemorar el zarpe de la Primera
Escuadra Nacional erigió el obelisco actual recordando los dichos de Bernardo O
́Higgins el 9 de Octubre de 1818, cuando observó el zarpe desde ese mismo lugar
y pronunció la frase: “de estos cuatro palos depende el futuro de Chile”.
![]() |
Foto satelital Contexto zona del proyecto Mirador O´Higgins Valparaíso. |
Asimismo en las bases entregadas por el Municipio, se señala
que “La idea es lograr rescatar y poner en valor el importante recurso
paisajístico y patrimonial que tiene, buscando integrarlo al considerable
número de iniciativas públicas que posee el entorno del Mirador, focalizados en
entregarle equipamiento y vialidad a las Poblaciones La Isla y Andorra, que
incluye pavimentaciones de calles y la construcción de un Complejo Deportivo.
De esta manera el proyecto de Mejoramiento del Mirador O ́Higgins busca
propiciar la generación de un centro barrial que dinamice las relaciones
humanas entre vecinos y posibilite la mejoría integral de la calidad de vida
del cerro”.
La imagen de abajo, muestra la condición de aridez de la zona poniente del área del mirador, carente de sombras y suelo expuesto a erosión.
-->
No hay comentarios.:
Publicar un comentario